ánchez como cantante, Luis
Bolín en el bajo, Mario Martínez en la guitarra e Iñigo Zabala en los teclados, vio la luz por primera vez en a
principios de los ochenta en Madrid, apadrinados por Nacho Cano y Rafael Abitbol.
En 1984 se publica el tema más escuchado de
La Union: 'Lobo hombre en París', con el que se colocan directamente en el número uno de las listas deéxitos, permaneciendo en este puesto durante tres meses.
Ese mismo año publican su primerálbum, 'Mil siluetas', producido por el propio Nacho
Cano. Un año después publican 'El maldito viento' y en 1986 '4x4', un recopilatorio
con sus mejores temas hasta ese momento.
En 1988 Iñigo Zabala abandona el grupo y deciden
tomar las riendas de la producción de sus
discos. Publican 'Vivir al este del edén' y se
van de gira por Sudamérica.
A principios de los noventa La Union publica elálbum 'Tentación', con temas
muy conocidos como 'Berlín', 'Ella es un
volcán' o 'Fueron los celos'.
Además, en 1992 publican un grandioso
recopilatorio titulado 'Tren de largo recorrido', un docleálbum más un video de dos horas
de un concierto grabado en La Coruña, donde el
público juega un papel
importantísimo, implicándose en los temas junto a Rafa Sánchez.
En 1993 dan un vuelco a su estilo y se sacan de la manga unálbum titulado 'Psychofunkster Au Lait', experimentando nuevos sonidos, como la psicodelia, y con temas como 'Africa' o 'Hermana tierra'.
En los años posteriores publican 'Hiperespacio',
'Fluye' y un nuevo recopilatorio titulado 'Grandeséxitos'. Suúltimo trabajo se
titula 'El mar de la fertilidad', y supone una nueva evolución en su música, retornando un
tanto al estilo pop rock juvenil.
La Union es prácticamente elúnico grupo que queda de la movida madrileña de los ochenta y, aunque su estilo ha evolucionado
sustancialmente, mejorando o empeorando, según
los gustos de sus simpatizantes, lo que síparece cierto es que siguen triunfando con sus temas. Y sino, vean los registros de suúltimoálbum, 'El mar de la fertilidad'